Número de atención extraordinaria para afectados de los incendios 912 763 738

Seguros de hogar
Seguros de salud
Seguros de coche
Seguros de vida y accidentes
Ahorro y pensiones
Seguros de decesos
Protección pagos

Si piensas en cómo ahorrar combustible, seguro que te vienen a la cabeza consejos como “no acelerar de golpe” o “mantener una velocidad constante”. Bien… hoy vamos un paso más allá. Te contamos trucos de conducción sostenible que, además de cuidar tu bolsillo, harán que tu coche dure más y tu huella de carbono sea mínima.

1. Aprovecha el calor residual del motor

A veces encendemos el coche para trayectos muy cortos cuando el motor aún está caliente del viaje anterior. Esto significa que puedes reducir el consumo porque no necesita el mismo esfuerzo para alcanzar su temperatura óptima. Aprovecha esos “minutos de calor” para encadenar recados, en lugar de arrancar varias veces al día.

2. El truco del peso invisible

Olvídate del portaequipajes vacío o esa caja de herramientas que llevas “por si acaso”. Cada kilo extra aumenta el consumo, pero lo sorprendente es que el peso en la parte alta del coche (como un portaequipajes) penaliza mucho más la aerodinámica y puede disparar el gasto de combustible hasta un 15%.

3. Conduce como si tu depósito fuera un vaso de agua

Imagina que llevas un vaso lleno en el salpicadero y no quieres derramar ni una gota. Esto te obliga a frenar y acelerar con suavidad, anticipar los semáforos y mantener un flujo continuo. Este método no solo reduce el consumo, también alarga la vida de frenos y amortiguadores.

4. No siempre el aire acondicionado es el villano

Es cierto que usar el aire acondicionado aumenta el consumo, pero abrir las ventanas a altas velocidades afecta más a la aerodinámica y, por tanto, al gasto de combustible. La regla de oro: ventanas abiertas a baja velocidad, aire acondicionado en carretera.

5. El “modo planeo” es tu mejor amigo

En carretera, cuando ves que se acerca un descenso, suelta el acelerador sin pisar el embrague. Muchos coches modernos activan el corte de inyección en ese momento, lo que significa que consumes literalmente cero combustible mientras mantienes la inercia.

6. Sácale partido a la presión de los neumáticos

Unos neumáticos con la presión correcta reducen el consumo, pero lo curioso es que ajustar la presión al nivel recomendado para carga máxima (siempre dentro de lo permitido por el fabricante) puede mejorar la eficiencia, sobre todo en viajes largos con maletero lleno.

7. Elige el momento ideal para repostar

El combustible no siempre rinde igual. Llenar el depósito en horas más frescas del día (mañana o noche) reduce la evaporación, especialmente en climas cálidos. No es magia, es física: la temperatura afecta a la densidad del combustible.

8. Escucha a tu coche (literalmente)

Un cambio en el sonido del motor, un silbido extraño o vibraciones nuevas pueden indicar problemas mecánicos que disparan el consumo sin que lo notes. Mantener el coche en buen estado es más rentable que cualquier truco aislado.

Ahorrar combustible no es solo cuestión de dinero, sino de prolongar la vida de tu coche y reducir emisiones. Si pones en práctica estos trucos menos conocidos, estarás un paso por delante del conductor medio y, además, sentirás esa satisfacción de estar cuidando el planeta mientras conduces.

¿Quieres saber más consejos para ahorrar combustible?

Conducir de manera eficiente puede ayudarte a gastar menos y cuidar el planeta. Si quieres descubrir más trucos para ahorrar combustible, haz clic aquí y sigue aprendiendo.

Me interesa

La presente publicación es meramente informativa y no tiene carácter contractual. Toda la información contenida en esta presentación ha sido recopilada y obtenida de fuentes que se consideran fiables y creíbles, pero BanSabadell Seguros Generales (en adelante “BSSG”) no hace ninguna declaración ni garantía, expresa o implícita, respecto a su exactitud o integridad.

Esta publicación tampoco pretende ser un asesoramiento legal, de suscripción ni de ningún otro tipo de asesoramiento profesional. BSSG rechaza cualquier y toda responsabilidad derivada del uso o la confianza en esta publicación.

El tema de esta publicación tampoco está vinculado a ningún producto de seguro específico ni garantizará cobertura bajo ninguna póliza de seguro.

Finalmente, esta publicación no puede ser distribuida ni reproducida, ya sea en su totalidad o en parte, en otros canales de comunicación, sin el permiso previo por escrito de BSSG.

Compartir